top of page

Gastronomía Coreana

Pasión y amor por la cocina coreana

Anécdotas de vida y un restaurante familiar

Sábado 18 de junio, 2022

 

Esteban Ho, hijo del jefe del conocido restaurante coreano “Una Canción Coreana” Song Hee Ho, es un joven cocinero nacido en Argentina, al que le gusta mucho la gastronomía coreana y que continúa aprendiendo de la cocina de su abuela. El restaurante se encuentra ubicado en el Barrio Coreano, en la Avenida Carabobo 1549, Buenos Aires. Esteban Ho, nos cuenta sobre su restaurante y su familia, sobre sus comienzos al llegar a Buenos Aires y lo lindo de compartir la cultura a través de la cocina. Una de las razones que motivan esta entrevista es la gran historia detrás del restaurante familiar y su gran amor por compartir su cultura. A continuación podrás leer la entrevista completa, hecha a Esteban Ho.

​

 

Esteban Ho (_juststeveit) • Fotos y videos de Instagram y 3 páginas más - Brisa Tessmann_

                                                                           Imagen del Instagram de Esteban Ho

​

P: Para comenzar, me gustaría saber ¿Cómo fueron sus comienzos acá en Argentina y hace cuanto tiempo viven en Buenos Aires?


R: Los comienzos acá en Argentina, lo puedo contar por las cosas que escuché, yo nací acá, pero mi abuela vino acá a los 23 años, mi papa vino acá a los 13 y mi tío tenia 8 años. Vinieron desde el año 77 y al comienzo era muy muy difícil, me dijeron que ellos vinieron con unas máquinas de textil como para poder tener un trabajo de textil acá, pero en la aduana le retuvieron todas las maquinas, asique prácticamente vinieron sin nada y creo que me habían dicho con unos 800 dólares, apenas vinieron lo que más me cuentan es que les costaba muchísimo, que lo único que encontraban era pan, que no encontraban arroz y siempre se la pasaban comiendo pan. Es por eso por lo que mi abuela ahora nunca come pan, porque dice que esta como podrida (ríe) y que al principio era muy difícil encontrar ingredientes coreanos, asique tampoco podían comer comida coreana y mucho meno s picante, y se iban rebuscando. Pero que por suerte había inmigración japonesa ya mucho más vieja que la coreana, entonces algunas cosas conseguían de esos inmigrantes japoneses.

​

​

​

​

 

Esteban Ho (_juststeveit) • Fotos y videos de Instagram y 3 páginas más - Brisa Tessmann_

                                                  Imagen del Instagram oficial de “Una Canción Coreana” de Esteban Ho y su familia.

​

P: ¿Cómo surgió la idea de poner su propio restaurante en el Barrio Coreano?

R: La idea de poner un propio restaurante el barrio coreano, más que nada surgió porque nosotros antes teníamos un local, un bazar de productos importados coreanos, solo que después subió la presidencia en la cual nos fue imposible importar cosas y entonces se pensó en un restaurante, ya que mi abuela ya era conocida por todo el barrio que cocinaba muy bien, de hecho, mi abuela siempre cuando cocinaba o cuando preparaba salsa, cuando preparaba acompañamientos fermentados, siempre hacía como cantidad para 50, para ir compartiendo por todo el barrio. Al principio, la idea la dio mi abuela, pero la familia estaba muy en contra ya que como sabíamos que cocinaba muy bien, no queríamos que nos vaya tan bien como para que mi abuela se canse mucho ya que tiene edad y no queríamos que se explote, mi abuela es súper trabajadora, vino de la pobreza y lo único que hizo en toda su vida fue trabajar entonces sabíamos que ella no descansaría, pero ella convenció y se hizo el restaurante.

​

P: ¿Por qué eligieron el nombre “Una Canción Coreana”? ¿Tiene algún significado especial para ustedes, tanto el nombre en español como en coreano?

R: Justamente de ahí viene el nombre del restaurante, nosotros justo cuando estábamos en esa crisis de que hacer con el local, de que trabajar la familia, mi mama, que es soprano de música lirica, una directora decidió filmar sobre ella, sobre mi mama, sobre una señora coreana, que es soprano en Argentina. Y ese documental fue justo en la transición en que paso de ser un bazar a un restaurant y esa película justo se llama “Una Canción Coreana” la cual base de eso, nosotros creamos el nombre del restaurant, “Una Canción Coreana”, asique tendría un significado de que mi mama es la jefe y es la pieza principal, color del servicio, de que ella siempre fue una señora muy amable, considerada muy amable y elegante y eso es lo que los mozos y yo y la familia intenta replicar de ella.

 

P: En cuanto a su comida, ¿notaron interés por parte de los clientes argentinos hacia la gastronomía coreana?

R: En cuanto a la comida al principio no notábamos mucho interés de parte de los clientes argentinos, de hecho justamente la razón por la cual nosotros fuimos uno de los primeros restaurantes coreanos donde había una ventana, donde se veían que era un restaurant desde afuera, ya que antes se escondía que era un restaurant coreano. Fue justamente para poder invitar a los clientes argentinos a que prueben nuestra comida. Al principio el interés era casi nulo, el 100% o el 99% de la clientela eran coreanos y de hecho incluso yo, como representante del restaurant en eventos, iba a eventos interculturales para poder publicitar mas nuestra comida coreana pero la fila más grande era siempre la del choripán. Entonces, creo que era una época en donde, al comienzo al menos, era una época donde la parte de la clientela argentina no había interés sobre cultura extranjera, pero al pasar de los años, con todo lo que es el Instagram, todo lo que es los K-Drama el K-POP el Boom Coreano, empezamos a tener mucho más interés del cliente argentino, y ahora mismo es el 90% cliente argentino y 10% cliente coreano (ríe).

 

P: ¿Qué diferencias notan entre la comida coreana y la argentina?

R: Las diferencias que notamos entre la comida coreana y la argentina creo que es descomunal, para empezar la comida argentina, no usan muchas salsas, se aprecia mas el sabor del ingrediente principal y en la comida coreana se usan muchas salsas  y  el picante  acá no existe casi, es así, también si  queremos diferenciar el picante, seria que no es el picante que Latinoamérica está acostumbrado, que serían más que nada los de Perú y México no?, el nuestro no es un picante punzante, es un picante que intentamos que incluso ese picante tenga sabor, por eso mezclamos mucho el picante  y el dulce y usamos muchísimas verduras, Corea es un  país donde el 70% de su geografía  son montañas, entonces hay muchísimas verduras y muchísimas plantas diferentes, las cuales consumimos y no hay lugar  para criar vacas, asique también hay muchísimos platos  en los que son veganos  accidentalmente, mientras que  en la argentina es muchísima carne, pero si es una muy interesante combinación de  hacer comida coreana con la carne argentina, ya que sale todo muy muy rico, incluso clientes coreanos  nos dicen que, es más rico que allá en Corea (ríe).

 

P: ¿Cuál es el acompañamiento mas presente en todos sus platillos?

R: El acompañamiento que más presentan los platillos, sería el Kimchi, que últimamente está siendo más conocido mundialmente, en que nos dimos cuenta de que era probiótico y lo estuvimos comiendo por miles de años. El Kimchi que es una verdura fermentada en una salsa de pescado, el pescado es a selección depende de que provincia se viene de corea y con picante, siempre en el Kimchi, al menos el 90% del Kimchi es picante que lo agregamos con polvo de ají que es de corea, no un polvo de ají cualquiera sino un ají coreano, eso se acompaña para darle frescura a la comida y al mismo tiempo picante.

 

P: ¿Cuáles son los platillos mas pedidos en su restaurante?

R: Los platillos mas pedidos del restaurante, por supuesto son los de carne, los clientes coreanos comen más sopas, pero el cliente argentino no está acostumbrado a sopas, la cual tiene una noción diferente a lo que sería una sopa, para nosotros una sopa debe tener muchísimos ingredientes adentro, mucha carne, muchas verduras, mientras que la sopa de acá es más que nada solo un ingrediente principal en la cual se diluye en algún líquido. Pero para los clientes coreanos, los platos mas pedidos son de carne, por ejemplo; la carne de vaca, marinada en soja y azúcar o la carne de cerdo marinada en ají y azúcar, la cual hace un picante dulce que, convencimos a muchísima gente que no come picante a empezar a comerlo, ya que es un plato bastante suave para nosotros, pero al mismo tiempo desafiante para los clientes argentinos.

 

P: ¿Nos podrías decir cual es el platillo más picante?

R: Nuestro plato más picante se llama Yukaejang, que es una sopa de carne picante, en donde entra mucho aceite de sésamo y por lo picante que es, que aumenta la temperatura y hace sudar, es un muy buen plato para la resaca. Es un plato que en Corea, los restaurantes que sirven este plato lo sirven a las 6 de la mañana, justamente para la resaca y para poder volver a trabajar.

 

P: ¿Cuál es la bebida que mejor acompaña la Comida Coreana?

R: La bebida que mejor acompaña la comida coreana es el Soju, que es un destilado de arroz, que tiene entre 10 y 17% de alcohol, se toma en shots y es la bebida principal de corea, en donde la gente lo único que toma es eso y muy de vez en cuando algún vinito o algún wiskey, pero es la bebida que se toma día a día en Corea.

 

P: ¿Qué platillos recomiendan? ¿Tienen alguna combinación especial de sabores?

R: Los platillos que recomendamos son las tortillas de poroto mu, que la masa en ves de usar harina usamos un poroto en donde lo trituramos todo y agregamos cebolla de verdeo, carnes de cerdo y un poquito de Kimchi. La combinación especial de sabores, yo diría que  la cultura coreana  en sí, si ustedes ven las arquitecturas, los edificios, la vestimenta, la comida, todo se basa en balance, es un balance de una mezcla de todo, un balance de colores, un balance de sabores  y entonces, hay justamente un plato que se llama Bibimbap que tiene los cinco colores de la cultura coreana, que representan balance, es por eso que a un plato no siempre  va a ser solo picante, no siempre va a ser solo dulce , o solo acido, sino que  mezclamos mucho picante con dulce, picante con dulce y acido, dulce, acido y amargo, usamos mucho amargo también , asique creo que  una combinación, más que combinación yo diría  balance.

 

P: Si tuvieran que elegir una palabra que describa el sabor y lo especial de su restaurante ¿Cuál sería?

R: Justamente lo que estaba hablando recién, seria “balance”, sí.  Balance, que creo que es una de las razones por las cual hace volver a los clientes. Algo que me decía siempre mi mama era que si vos vas a hacer un plato en donde mezclas muchos ingredientes, no tenes que sazonar todos diferente y después encontrar balance, sino que todos tienen que estar bien sazonados, así entonces cuando se combinan va a haber un buen balance en los sabores, yo creo que eso se siente y hace que el cuerpo o el paladar lo acepte muy agradablemente.

 

P: ¿Qué les gustaría transmitir a la gente a través de su comida?

R: Definitivamente lo que queremos transmitir a medio de nuestra comida es nuestra cultura, yo creo que es como  cuando  invitaba a algún amigo  argentino, yo fui a una escuela judía, a un amigo argentino judío a la casa y  hacerle comer comida coreana, no solo es darle de comer, sino que  también  es por mostrarle  de donde vengo o alguna parte de mi  que es mi cultura,  creo que es un intercambio cultural y poder  acercarnos más, el conocer las diferentes culturas ayuda a abolir  la discriminación, a poder ser mas aceptados, a poder acercarnos mas  por mas diferentes que seamos, creo que esa es una meta muy linda.

 

P: Para finalizar con la entrevista, me gustaría preguntarte ¿Qué es lo que más aman de tener su restaurante?

R: Yo creo que, no sé si mucho ahora pero al principio, cuando empezamos el restaurant, por supuesto estábamos muy preocupados ya que según mis recuerdos, era la primera crisis de la familia, la cual cuando veía gente entrar y salir, gente entrar no de buen humor, pero salir con un muy buen humor diciendo que estuvo muy rico y que comieron bien la verdad que daban ganas de llorar, de la alegría no?, al menos  lo que yo amo mas del restaurant es que  venga gente  a pasarla bien, con su familia, venga gente que tiene hambre , que tenga frio, venga gente que quizás no tuvo un lindo día  pero al comer una comida calentita linda, en un lugar agradable  y en un servicio en el que se intenta ser agradable lo mas posible y  acogedor, es muy lindo ver como cambian esas caras y como una comida tan simple, puede dar una pequeña alegría  al que lo necesita  y creo que eso es definitivamente lo que intentamos brindar con este restaurant.

 

P: Muchas gracias por su tiempo y por haber aceptado hacer la entrevista.

R: De nada, espero que sirva esta entrevista y espero que tanto vos como las personas que escuchen esta entrevista, vengan aprobar a una canción coreana a ver si están de acuerdo con las cosas que dije hoy, muchas gracias.

​

​

​

​

​

​

​

 

WhatsApp Image 2022-06-24 at 12.40.04 AM.jpeg

                                                                           Foto del restaurante "Una Canción Coreana" Tomada por COREA EN BA

bottom of page